Etiquetas
Como prometí en el post anterior, en esta y las próximas entradas voy a escribir sobre una metodología que he descubierto recientemente y en la que he encontrado elementos realmente valiosos: Dragon Dreaming.
Por curiosidad, he estado indagando sobre sus orígenes y he encontrado frecuentes alusiones a su fundador, pero pocas referencias a cómo surgió propiamente esta metodología. He escuchado también algún relato oral relacionado con una investigación universitaria, pero no he logrado dar con una confirmación fehaciente. Por otro lado, me ha llamado la atención que no tenga aún entrada propia en la wikipedia, ni en castellano ni en inglés. Lo que más se acerca es la referencia a Dragon Dream, un avión de carga aún en fase experimental. Nada que ver con lo que buscamos.
Entre el escaso material que he hallado respecto al nacimiento de DD debo decir que he descubierto muchas coincidencias pero también algunas incoherencias, por lo que no me atrevo a garantizar la veracidad de todo lo que sigue. En cualquier caso, agradecería recibir información cierta acerca del origen de DD o pistas sobre dónde encontrarla.
Esto es lo que, por el momento, he averiguado:
Dragon Dreaming fue desarrollado por John Croft y su difunta esposa Vivienne Elanta en el entorno de la Australian Gaia Foundation, que poco antes (1984) habían fundado ellos mismos. La fecha de inicio de DD no resulta muy clara: el propio John la sitúa en 1990 pero, a la vez, dice que desde 1986 ya estuvo desarrollando proyectos apoyado en esos métodos; por lo que suele mencionarse mediados de los 80 como comienzo. Supongo que la razón de esta imprecisión se debe a que DD no surge a partir de la búsqueda formal y planificada de una metodología, sino que más bien aparece como fruto de una manera de hacer que se va mostrando eficaz en un contexto de proyectos medioambientales. Por tanto, DD se ha ido conformando con el paso del tiempo y aprovechando conocimientos y herramientas de muy distintas procedencias, así como la experiencia de los muchos proyectos a los que se ha ido aplicando. De hecho, se muestra como una herramienta abierta a mejoras e incorporaciones.
Australiano de nacimiento (1949), John Croft, se formó en bio-geografía y planificación social y realizó un doctorado (Ph.D) en desarrollo comunitario. Trabajó en el London University Institute of Education, desde el que realizó diversos proyectos de desarrollo en Africa. Asimismo ha sido investigador en París para la UNESCO y en Ginebra para ILO. Ha liderado proyectos sociales en Indonesia con la Ford Foundation y el British Council; y en Papúa Nueva Guinea con el Banco Mundial.
En la actualidad, trabaja como facilitador y consultor internacional en desarrollo personal, educación para la sostenibilidad, creación de comunidad, desarrollo socioeconómico local y servicio a la tierra.
En diversas fuentes he leído que esta metodología está basada en la sabiduría ancestral y herramientas de gestión de proyectos de los aborígenes de Australia, combinada con los conocimientos y métodos occidentales. Suena fascinante y me gustaría disponer de más detalles al respecto. Así que agradecería cualquier comentario o información sobre este punto.
Es esta la metodología donde el coach habla de «como entrenar a tu dragón?»
Me gustaMe gusta
Víctor, desconozco a qué metodología te refieres exactamente. En esta, más que entrenar a tus dragones, se trata de aprender a bailar con ellos.
Los dragones se relacionan con los miedos, las partes oscuras de un proyecto, aquello que no se sabe cómo abordar, lo que cuesta afrontar y se va retrasando, etc.
Me gustaMe gusta
Aqui en Colombia desarrollamos DD, les comparto la siguiente entrada http://diijoma.blogspot.com/2015/08/dragon-dreaming-que-es-danzar-con-los.html
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartirlo, está muy bien explicado en qué consiste la danza. GRACIAS!
Me gustaLe gusta a 1 persona