Etiquetas
Esta es la etapa principal del proceso de tránsito hacia una organización innovadora. En ella se dan los primeros pasos. Es el momento de la navegación, de lanzarse al agua, de arriesgar y comenzar a experimentar. Según la ambición de la visión y los objetivos que pretendamos abordar, requerirá mayor o menor complejidad. En líneas generales, habrá que dar los siguientes pasos:
- Concretar el proyecto: afinar el detalle a partir de la definición de la visión.
- Capacitar a la tripulación: preparar al equipo tanto desde el punto de vista técnico como emocional. Desarrollar las aptitudes necesarias y equiparles con los medios adecuados, de manera que sepan y puedan acometer las tareas que se requieran, por muy novedosas que les resulten. Se trata de entrenar a gente “normal” para que sea y actúe de manera creativa.
- Navegar: enfocar la travesía como un viaje de descubrimiento. Toda innovación tiene riesgo y quizá no siempre es eficaz en los resultados, pero siempre nos deja un aprendizaje si estamos abiertos a comprenderlo. Se trata de aprender haciendo.
- Identificar las resistencias: anticipar los posibles obstáculos para la navegación, tanto los referentes al entorno como los internos de la propia organización. En toda travesía nos encontramos con vientos y corrientes, que unas veces actúan como aliados y otras como obstáculos. El arte de la navegación consiste en identificarlos (e incluso predecirlos, si fuera posible), para sacarles partido cuando sea factible o adaptarnos cuando no lo sea. En cualquier caso, precisamos que la tripulación esté preparada para lo que podamos encontrarnos y actúe con precisión y unidad para responder alineada. En los últimos años se han ido perfeccionando una serie de herramientas que favorecen esa gestión de las resistencias, por ejemplo: mantener viva la imagen de la situación ideal a la que se quiere llegar; buscar aliados, internos y externos; actuar con humor, audacia y deportividad; explicar los ‘porqués’; permitir experimentar a los no expertos y escucharles; hacer de ‘abogado del ángel’ y controlar a los abogados del diablo; presentar la información de manera creativa, etc. En futuros artículos iremos explicando cada uno de ellos.