Etiquetas
La semana pasada introduje el concepto de «Holacracia» y -con gran acierto- Vicente apuntó que la manera correcta de escribirlo es «Holocracia», con “o” de “holos”. He decidido investigar sobre el asunto y a continuación refiero lo que he encontrado.
En primer lugar, debo decir que no es tarea fácil pronunciarse sobre cuál de las dos fórmulas es la correcta. Para empezar, conviene notar que en inglés se viene usando desde tiempo atrás el término ‘Holocracy‘ en el contexto político, en tanto que alternativa a otros sistemas de gobierno, como la democracia o la aristocracia. Para distinguirlo, en el ámbito de la empresa ha comenzado a utilizarse, en cambio, el vocablo ‘Holacracy‘. De hecho, Brian Robertson denomina HolacracyOne a su consultora especializada en este asunto. En castellano aún no se ha consolidado del todo ninguna de las dos variantes: si bien, en la mayoría de artículos se usa «Holacracia», en las fuentes que parecen más fiables aparece como «Holocracia».
Desde el punto de vista etimológico cabe señalar que el nombre deriva del término «holoarquía» acuñado por Arthur Koestler en su libro The ghost in the Machine, publicado en 1967. Según este autor, la «holoarquía» corresponde a un conjunto de «holones» o unidades autónomas que se valen por sí mismas pero dependen de un todo (en griego: ὅλον, holón es la forma neutra de ὅλος, holos, que significa «totalidad, entero». Ha pasado al castellano como prefijo «holo-» para significar «todo», «entero», como en holograma). Esta perspectiva etimológica explica a la perfección la esencia de la holocracia. El «todo» en este caso sería la empresa o compañía en cuestión, mientras que los «holones» se identificarían con los grupos de trabajo que cada proyecto exige de manera particular, por lo que, sin desligarse del todo, disponen del gobierno autónomo del proyecto en cuestión.
Desde una perspectiva más personal puedo contaros que, cuando en estos últimos días he comentado con algún amigo que estoy investigando sobre la “holacracia”, su reacción ha sido de perplejidad y mofa pensando que se trataba de una broma. Porque realmente debemos reconocer que en castellano «holacracia» suena un tanto cómico, mientras que «holocracia» parece remitir a algo más probable y un tanto misterioso.
Así pues, en adelante la llamaré «holocracia«.
Gracias, Vicente.
De nada!
Me gustaMe gusta