Etiquetas

, , ,

IMG_0388Además del impacto ambiental, la tecnología influye poderosamente sobre las características de las organizaciones.

La acción de las empresas se fundamenta en los resultados deseados, para lo cual se prevén las acciones necesarias y la manera de ejecutarlas. Estas acciones constituyen la tecnología o racionalidad técnica, que puede ser evaluada en función del criterio instrumental (conducir a los resultados deseados) y el criterio económico (alcanzar los resultados con un gasto mínimo de los recursos necesarios).

De acuerdo con su disposición dentro de la organización, James Thompson, uno de los padres de la teoría de la organización contemporánea, identifica tres tipos:

  1. 1.     Tecnología de eslabones en cadena: el modelo MECANICISTA

Para completar un producto, se diseña una interdependencia de tareas como eslabones encadenados. La experiencia, fruto de la repetición de los procesos productivos, permite eliminar imperfecciones en la tecnología. Como ejemplo clásico puede tomarse la  línea de montaje de la producción en serie.

  1. 2.     Tecnología mediadora: el modelo ORGANICISTA

Algunas organizaciones tienen por función básica relacionar clientes que son o desean ser interdependientes. Por ejemplo, las aseguradoras ponen en relación a quienes desean asociarse en riesgos comunes, de la misma manera que las compañías telefónicas relacionan a quienes quieren llamar con los que quieren ser llamados.

La complejidad de la tecnología mediadora reside en la necesidad de operar dentro de modalidades estandarizadas. Así, una empresa de seguros debe definir categorías de riesgo y clasificar a sus clientes de acuerdo a las mismas.

  1. 3.     Tecnología intensiva: el modelo PSICOSOCIOLÓGICO

Representa la concentración de una variedad de habilidades y especializaciones en un único cliente. La selección y combinación de las diversas técnicas empleadas está determinada por la retroalimentación que brinda el propio objeto (tecnología flexible). Por ejemplo, un médico de urgencias en un hospital puede exigir la aplicación de diversas especialidades médicas. La combinación óptima será aquella indicada por el estado del paciente y su respuesta al tratamiento.

La tecnología intensiva requiere aplicar parcial o completamente, todas las aptitudes potencialmente necesarias, de acuerdo con la combinación correcta que exija el caso. Thompson clasifica la tecnología en dos tipos básicos:

  1. Tecnología flexible: amplitud con que máquinas, conocimientos técnicos y materias primas pueden ser utilizados en otros productos o servicios.
  2. Tecnología fija: no puede utilizarse en otros productos o servicios.

La influencia de la tecnología (flexible o fija), se aprecia dependiendo del tipo de producto de la organización: 1) Producto concreto: puede ser identificado, evaluado y medido con precisión; 2) Producto abstracto: no permite descripción precisa.

Ambas clasificaciones pueden reunirse en una tipología de tecnología y productos que permite evaluar las consecuencias para la elaboración de la política administrativa:

TECNOLOGÍA FIJA -Pocas posibilidades de cambio-Estrategia: colocación del producto en el mercado-Temor al rechazo del producto -Algunas posibilidades de cambio (lím. impuesto por la tecnología)-Estrategia: obtener aceptación-Temor: no lograr apoyo del ambiente
TECNOLOGÍA FLEXIBLE -Cambios fáciles en los productos mediante tecnología-Estrategia: innovación y nuevos productos-Énfasis en I+D -Adaptabilidad al medio ambiente. Flexibilidad-Estrategia: obtención de consenso externo (nuevos productos) e interno (nuevos procesos)
PRODUCTO CONCRETO PRODUCTO ABSTRACTO

Las restricciones y contingencias impuestas por diferentes tecnologías y diferentes productos son importantes para la organización y para su administración:

  • La flexibilidad de la organización para cambiar de producto decrece cuanto más especializada se vuelve una tecnología.
  • El ingreso de nuevos competidores en un mercado es más difícil cuanto más complicada es la tecnología.
  • El desarrollo tecnológico aumenta la heterogeneidad de la organización y exige un mayor esfuerzo de integración y coordinación.
Anuncio publicitario