Etiquetas
Burns y Stalker, dos sociólogos industriales, analizaron veinte industrias francesas para verificar la relación existente entre las prácticas administrativas y el ambiente externo de esas industrias. Las clasificaron en dos tipos: “mecanicistas” y “orgánicas”.
Mecanicista: apropiado para una empresa que opera en condiciones ambientales relativamente estables.
Orgánico: condiciones ambientales en transformación.
Características |
Sistemas mecanicistas |
Sistemas orgánicos |
Estructura | Burocrática, permanente, rígida y definitiva | Flexible, variable, adaptable y transitoria |
Autoridad | Basada en la jerarquía y en las órdenes | Basada en el conocimiento y la consultoría |
Diseño de cargos y de tareas | Definitivo. Cargos estables y definidos. Ocupantes especialistas y univalentes. | Provisional. Cargos variables redefinidos constantemente. Funcionarios polivalentes. |
Proceso decisorio | Centralizadas en la cúpula | Descentralizadas ad hoc |
Comunicaciones | Verticales | Horizontales |
Confianza depositada en | Normas y reglamentos por escrito e impuestos por la empresa | Las personas y las comunicaciones informales interpersonales |
Principios predominantes | Principios generales de la teoría clásica | Aspectos democráticos de la Teoría de las Relaciones Humanas |
Ambiente | Estable y permanente | Inestable y dinámico |
Alvin Toffler confirmó estas conclusiones al destacar que las nuevas sociedades del futuro serán dinámicas y cambiantes en extremo: “Las organizaciones deberán ser orgánicas si quieren mantenerse al ritmo del ambiente turbulento.”