Etiquetas

, ,

balloLa palabra contingencia significa algo incierto o eventual, que puede ocurrir o no. El enfoque contingencial sostiene que la eficiencia organizacional no se alcanza siguiendo un único modelo organizacional, pues resulta imposible identificar una forma de dirigir que sea siempre la mejor en todos los casos y situaciones: planteamientos que son adecuados en unas situaciones pueden fracasar en otras. Depende de las “contingencias” del momento.

Esta resistencia a recetas universales siempre válidas no lleva sin embargo a rechazar los aportes de las teorías precedentes, sino todo lo contrario: se apoya en ellas pero no se vincula con ninguna en particular.

El enfoque contigencial nació a partir de una serie de investigaciones orientadas a descubrir cuáles son las estructuras organizativas más eficaces en determinados sectores. Los resultados condujeron a certificar que la estructura de una empresa y su funcionamiento dependen de la interacción con el ambiente externo. De hecho, los investigadores llegaron a la conclusión de que el entorno y la tecnología son las variables que producen mayor impacto sobre la organización. En su opinión, a partir de los cambios en entorno y tecnología cabe predecir las diferencias de estructura y funcionamiento de las empresas.

Anuncio publicitario