Etiquetas
Durante décadas la matemática ha contribuido al avance de las ciencias de la empresa proporcionando modelos de análisis para situaciones complejas, bajo el título de Investigación Operativa (IO). La aportación de este enfoque estriba, principalmente, en proporcionar técnicas cuantitativas que faciliten la evaluación de las distintas alternativas en la toma de decisiones.
En efecto, la teoría matemática aplicada a la gestión se desarrolló a la sombra de la Investigación de Operaciones durante la Segunda Guerra Mundial, en la que demostró una gran eficacia aplicada al movimiento de tropas, la producción de material bélico y el desarrollo de proyectos militares con grandes premuras de tiempo. Terminada la guerra, los brillantes resultados alcanzados sugirieron su empleo en organizaciones públicas norteamericanas. Posteriormente se trasladó también a compañías privadas.
John Von Neumann fue sin duda uno de los grandes matemáticos del siglo XX: realizó contribuciones importantes en física cuántica, análisis funcional, teoría de conjuntos, ciencias de la computación, economía, cibernética, y muchos otros campos de matemática aplicada. Junto a Oskar Morgenstern, publicó en 1944 el clásico Theory of games and economic behavior, que contribuyó a que se le considerase el padre de la teoría de juegos e impulsor de la Investigación Operativa.
Suele considerarse que surgió ésta a partir de cuatro precedentes principales:
- La mencionada teoría de juegos de Von Neumann y Morgenstern. A la que más tarde se unió la teoría estadística de la decisión propugnada por Wald y Savage.
- El análisis del proceso de decisión de Herbert Simon, que contribuyó a trasladar el foco de la acción a la decisión.
- El descubrimiento de decisiones programables, también definido por Simon.
- El desarrollo de la informática, que posibilitó la aplicación y el progreso de técnicas matemáticas avanzadas.