Etiquetas
Resumiendo mucho, podríamos decir que fueron cinco las grandes contribuciones que Drucker hizo al pensamiento sobre management en sus innumerables artículos, libros y conferencias:
1) Dirección por objetivos (DPO): popularizó el management basado en el establecimiento de metas y la medición del desempeño en función de la consecución de dichas metas. Drucker era consciente de que no había un único objetivo sino muchos y que era misión de la alta dirección encontrar la forma de conciliar esos múltiples objetivos para cada nivel de la organización.
2) Descentralización: Las organizaciones son más eficientes si existe un cuerpo de directivos a varios niveles capaces de tomar decisiones. Es decir, una sola persona no puede tomar todas las decisiones en una organización de cierta complejidad. El “ordeno y mando” resulta muy limitado.
3) Análisis del negocio: Con anterioridad al pensamiento neoclásico, el negocio era considerado un dato, algo que venía dado. Drucker pone de manifiesto que el análisis del negocio resulta fundamental, siendo necesario cambiar el rumbo cuando cambian las circunstancias.
4) Énfasis en el cliente: es uno de los primeros autores en reconocer que la satisfacción del cliente debería ser uno de los objetivos primordiales de cualquier empresa, en tanto que la obtención de beneficios es tan sólo una condición mínima para garantizar su supervivencia.
5) Los trabajadores: Considera a los trabajadores como un activo y no como un pasivo. Acuña el término “trabajador del conocimiento” y lo considera una pieza fundamental en el desarrollo de las economías modernas, basadas en buena medida en la sociedad del conocimiento.