Etiquetas

,

Se considera a la empresa como un sistema sociotécnico abierto, integrado por varios subsistemas. Las tecnologías que emplea influyen en los tipos de entradas, en la naturaleza de los procesos de transformación y en la calidad de los productos. Por su parte, el componente social determina la eficacia y eficiencia en la utilización de la tecnología en los procesos de transformación.

Así, puede decirse que la organización interna resulta de la integración de varios subsistemas:

• El subsistema de objetivos y valores-aunque sólo de un modo impropio se le puede considerar un subsistema- recibe buena parte de su contenido de un medio sociocultural más amplio: la sociedad como un todo; respecto de la cual la empresa es un subsistema que debe alcanzar ciertos objetivos. Tales objetivos pueden emanar de diversas instancias: exigencias del mercado, reglamentaciones gubernamentales, imperativos sociales o necesidades de los propios empleados.

• El subsistema técnico se refiere al conocimiento requerido para el desempeño de las tareas. Está determinado por las características del trabajo y varía dependiendo de las actividades particulares: la tecnología para fabricar automóviles difiere sustancialmente de la utilizada en una agencia de comunicación.

• Toda organización posee un subsistema psicosocial integrado por individuos y grupos en interacción. Se ve afectado por los sentimientos, valores, actitudes, expectativas y aspiraciones de la gente dentro de la empresa. Estas fuerzas son las que dan forma al clima organizacional en el que se mueven los empleados. Obviamente, los sistemas psicosociales varían significativamente de unas empresas a otras, e incluso de unos departamentos a otros: no es igual la percepción del clima en la línea de ensamblaje que en el laboratorio de I+D.

• Se puede considerar que la estructura constituye otro subsistema. Hace referencia a la forma en que las tareas están divididas (diferenciación) y son coordinadas (integración). En un sentido formal, la estructura está determinada por descripciones de puesto, reglas y procedimientos. Tiene que ver además con los canales de comunicación, autoridad y flujo de trabajo. Representa la formalización de relaciones entre los subsistemas técnico y psicosocial, aunque esta vinculación de ninguna manera es completa dado que entre los subsistemas técnico y psicosocial (organización informal) se establecen muchas interacciones que rebasan la estructura formal.

• El subsistema administrativo abarca toda la organización, la relaciona con su medio ambiente, fija los objetivos, diseña planes estratégicos y operativos, armoniza la estructura y establece procesos de control.

Esta concepción es de gran ayuda para entender la evolución del pensamiento en Teoría de la Organización. La Escuela de la Administración Científica daba mayor importancia a la estructura y al desarrollo administrativo y se esforzaba en elaborar principios. Los científicos del comportamiento y las Relaciones Humanas hacían hincapié en el subsistema psicosocial y centraban su atención en la motivación, las dinámicas del grupo y factores semejantes. La Escuela Neoclásica se preocupaba por el componente técnico y los métodos para cuantificar los procesos de fijación de objetivos, control y toma de decisiones. De tal forma que cada enfoque de la administración ha prestado atención a subsistemas particulares, a veces con poco reconocimiento de la importancia del resto.

Anuncio publicitario