Etiquetas
La empresa es susceptible de ser considerada en términos sistémicos como un modelo en intercambio con su entorno. Un sistema abierto en equilibrio dinámico, con capacidad para transformar la energía que le llega.
Suelen distinguirse varios elementos comunes a todo sistema, que también podemos encontrar en una organización empresarial:
1.-Entrada (input): es la fuerza de arranque del sistema, suministra material o energía desde el exterior. En una empresa, dependiendo del punto de vista que se quiera adoptar, cabría considerar inputs tanto a las materias primas como al capital.
2.- Salida (output): es el resultado del proceso, la finalidad para la cual se reunieron los elementos y se establecieron relaciones en el sistema. Los outputs de los subsistemas son intermedios y deben ser coherentes con los del sistema en su totalidad, que son finales.
3.- Proceso (throughput): es la secuencia que convierte las entradas en salidas. Se define por los elementos empeñados en el cambio y las relaciones entre ellos, caracterizando así la acción del sistema. En la empresa comprenden todos los medios utilizados y sus actividades combinadas -lo que comúnmente llamamos trabajo-, en orden a la transformación de los recursos.
4.- Retroalimentación (feedback): es una función de subsistema que consiste en comparar la salida (output) con un criterio o patrón previamente fijado. Como ya se ha dicho, su objetivo es el control, para que el sistema funcione según lo previsto y se mantenga fiel a sus objetivos. En una organización empresarial, la retroalimentación además orienta la adaptación al cambio y las relaciones con el entorno social.
La supervivencia del sistema, en efecto, no sería posible sin un proceso continuo de flujo de entrada, transformación y salida. En el sistema biológico y en el social se puede hablar de un proceso continuo de reciclaje. El sistema debe recibir una entrada suficiente de recursos para mantener sus operaciones y también para exportar al entorno los productos en cantidad suficiente como para continuar el ciclo.
Las empresas de negocios reciben muchas aportaciones de la sociedad, en forma de entradas, materiales, dinero, e información. Las personas se incorporan al proceso de transformación del material, empleando sus habilidades en una eficaz utilización de esos recursos provenientes del exterior.
Aunque contemplamos la empresa bajo la perspectiva de sistema abierto, debe reconocerse que el concepto de abierto o cerrado es cuestión de grado. Todos los sistemas son “cerrados” en cierta medida frente a las fuerzas externas. Los límites del sistema evitan que algunos factores del ambiente le afecten negativamente: se seleccionan las entradas, porque de otra forma el sistema perdería su identidad e incluso desaparecería.
que buena respuestas
Me gustaMe gusta
nesecito aprender mas de la administracion ,,,,,,,,,,,,, amigos ,,,,,,,,,,,,
Me gustaMe gusta
cual es el origen de este sistema de donde salio ??
Me gustaLe gusta a 1 persona
Puedes encontrar algunas explicaciones en entradas previas, como las siguientes:
https://s3a2.wordpress.com/2012/10/22/la-teoria-de-sistemas-aplicada-a-la-empresa/
https://s3a2.wordpress.com/2012/11/19/la-teoria-de-sistemas-en-el-pensamiento-organizacional/
Espero que responda a tus necesidades.
Muchas gracias por seguirme.
Me gustaMe gusta
Inputs : todos los elementos materiales del proceso productivo, constituidos por
los tranformables y conjuntos incorporables, la capacidad Instalada(propia y ajena),la capacidad estructural(propia y auxiliar y ajena) y la capacidad ajena
outpout : El Producto, como resultado de la convergencia voluntaria de los factores productivos siendo conformados por elementos materiales y conceptuales
Rendimiento ó throughput: Medida del rendimiento de los procesos productivos
Me gustaMe gusta
Una aclaración:
El throughput es un concepto prestado de la teoría de la información véase https://es.wikipedia.org/wiki/Throughput y que se identifica como el volumen de trabajo o de información neto que fluye a través de un sistema.
El throughput en teoria de la empresa pertenece al universo de la produccion : vease TOC.
Sin embargo en teoría de la empresa el volumen de trabajo o de información que fluye a través de los procesos de las actividades, en los limites del entorno productivo, es «el proceso productivo» el cual reúne la totalidad de los factores productivos.
Input — proceso productivo — output y su medida el rendimiento
Me gustaLe gusta a 1 persona