Etiquetas

, ,

La Teoría General de Sistemas fue formulada por el biólogo austríaco Karl Ludwig von Bertalanffy (Viena, 1901 – Nueva york, 1972) en diversas obras publicadas a partir de la década de los cincuenta.

Bertalanffy descubrió que muchos de los principios y leyes de unas ciencias tienen validez para otras cuando tratan con objetos que pueden ser considerados como sistemas. Destacó, asimismo, la tendencia existente hacia la integración de las diversas ciencias naturales y sociales, de modo que todas ellas convergen hacia una serie de principios comunes, cuya definición haría posible la soñada unidad de la ciencia.

El enfoque de sistemas no pretende resolver problemas concretos de modo directo ni obtener soluciones prácticas inmediatas, sino que busca proporcionar explicaciones y formulaciones conceptuales aplicables a un extenso campo de la realidad, de forma que sea posible encuadrar cada problema en el marco de estudio apropiado. No es, por tanto, lo que solemos llamar «una teoría científica», sino más bien un nuevo paradigma para desarrollar teorías.

Esas teorías serán sistémicas en la medida en que traten fenómenos sistémicos (organismos, poblaciones, grupos, sociedades, etc.), pero ninguna de ellas podrá aspirar a abarcar tantos y tan distintos sistemas como existen en el universo, o al menos no será capaz de hacerlo con el rigor implicado en la idea de teoría científica.

En este sentido, cabe considerar la empresa como una estructura autónoma cuyas características permiten estudiarla a partir de los conceptos proporcionados por la Teoría de Sistemas.

Anuncio publicitario