Etiquetas

, ,

Como hemos visto en las entradas precedentes, la burocracia tiene defensores y también oponentes. A continuación se mencionan algunos de los principales aspectos críticos de la teoría de la burocracia:

  • El excesivo racionalismo

La organización burocrática está excesivamente racionalizada y no tiene en cuenta la naturaleza organizacional, ni las condiciones circundantes del ambiente.

  • Las dimensiones de la burocracia

Las organizaciones son portadoras de características del modelo burocrático en diversos grados, a lo largo de las diversas dimensiones de la burocracia, por lo que no se pueden generalizar sus efectos.

    1. Mecanicismo y limitaciones de la “teoría de la máquina”
    2. Poca importancia del intercambio del sistema con su ambiente.
    3. Los insumos se restringen a las materias primas y a la mano de obra, por lo que se ignoran los valores y necesidades que las personas traen consigo, así como el apoyo social de la comunidad y del público.
    4. Poca atención a los subsistemas de la organización.
    5. Negligencia en cuanto a la organización informal.
    6. Concepción de la organización como arreglo rígido y estático de piezas y órganos.
  • Conservadurismo

La burocracia ha mostrado ser un proceso esencialmente conservador y contrario a la innovación.

  • Enfoque de sistema cerrado

No toma en cuenta el contexto donde la organización está localizada, los cambios ambientales y sus repercusiones en el comportamiento de la organización.

 

Anuncio publicitario