Etiquetas

, , ,

Kurt Lewin acepta las explicaciones habituales del actuar humano que parten del concepto de necesidad, entendido como un estado de carencia percibida que genera tensión y solicita respuesta. Cuando en el entorno se descubren bienes (en forma de personas, objetos o situaciones) que satisfacen esa necesidad, el sujeto les otorga una valencia positiva y se activa un vector que dirige el movimiento hacia ellos. Cuando, por el contrario, las realidades se perciben como insatisfactorias o perjudiciales adquieren valencia negativa y generan un vector de evitación.

El campo psicológico de fuerzas se compone del conjunto de todos esos vectores que apuntan en distintas direcciones y pugnan entre sí. En él cabe encontrar además ocasionales barreras que entorpecen el logro de los bienes apetecidos, generan frustración y, en ocasiones, desorientación en la conducta. Para continuar con el símil físico, el comportamiento será la resultante de todas esas fuerzas en liza.

Lewin entiende que estos condicionantes de la conducta deben analizarse en el entorno inmediato del sujeto, que es donde se modelan y alteran las fuerzas del campo psicológico, por lo que propuso estudiar las dinámicas internas a los grupos sociales. Pero eso lo veremos en la siguiente entrada.

Anuncio publicitario