Etiquetas

, ,

La organización formal fue muy enfatizada por la Escuela Clásica de la Administración. Pero mientras para Taylor y sus seguidores la organización debe basarse en la división del trabajo y, por consiguiente, en la especialización del obrero; para Fayol y la escuela anatómica, la organización debe preservar su totalidad, su integridad global.

Se pueden distinguir tres tipos tradicionales de organización: organización lineal, organización funcional y organización línea-staff. Fayol se interesó por la llamada organización lineal y centralizada, uno de los tipos más simples de organización, la cual se basa en los principios de:

    • Unidad de mando o supervisión única: cada individuo tiene un jefe único y exclusivo.
    • Unidad de dirección: todos los planes deben integrarse en planes mayores que conduzcan a los objetivos de la organización.
    • Centralización de la autoridad: la autoridad máxima de una organización debe estar concentrada en su cima.
    • Cadena escalar: la autoridad debe estar jerarquizada, es decir, dispuesta en niveles jerárquicos, de manera que un nivel inferior debe estar siempre subordinado al nivel inmediatamente superior (autoridad de mando).

Este tipo de organización presenta una forma claramente piramidal. En ella los órganos que la conforman siguen con fidelidad el principio de autoridad de mando. Para que los órganos de línea puedan dedicarse en exclusiva a sus actividades específicas, se recurre a otros órganos encargados de la prestación de servicios ajenos a las actividades de los primeros. Estos otros órganos -denominados de staff o de asesoría- ofrecen servicios, consejos, recomendaciones, asesoría y consultoría a los órganos de línea cuando éstos no están en condiciones de proveerse por sí mismos. Los órganos de staff no se rigen por el principio escalar ni poseen autoridad de mando en relación con los órganos de línea; su autoridad, llamada de staff, sólo es autoridad de especialista y no de mando.

En el siguiente cuadro se sintetizan las ventajas y desventajas de las organizaciones lineales:

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Estructura simple y de fácil comprensión.

La estabilidad y la constancia de las relaciones formales puede llevar a la rigidez y a la inflexibilidad lo que dificulta la innovación y la adaptación a nuevas situaciones.

Delimitación nítida y clara de las responsabilidades.

La autoridad lineal, basada en la dirección única y directa puede volverse autocrática y provocar rigidez en la disciplina dificultando la cooperación y la iniciativa de las personas.

Facilidad de implantación.

Enfatiza y exagera la función de jefatura y de mando.

Estabilidad considerable, que permite un mantenimiento tranquilo del funcionamiento de la organización.

La unidad de mando hace del jefe un generalista que no puede especializarse en ninguna cosa.

Es el tipo de organización más indicado para pequeñas empresas por su fácil manejo y por la economía que su estructura simple puede proporcionar.

A medida que la empresa crece la organización lineal conduce inevitablemente a la congestión de las líneas formales de comunicación, sobre todo en los niveles altos.

Las comunicaciones, por ser lineales, se vuelven indirectas.

Este tipo de organización fue muy defendido por Fayol ya que veía en él la estructura ideal para las organizaciones de su época.

Se trata de una organización en la que entre el superior y los subordinados existen líneas directas y únicas de autoridad y de responsabilidad. Es una organización simple y de conformación piramidal en la que cada jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área, puesto que las líneas de comunicación se establecen con rigidez. Da lugar a un organigrama forma piramidal tradicional.

 

Anuncio publicitario