Etiquetas
Dirección, innovación, management, organizaciones, Pensamientos
De acuerdo con Fayol, toda empresa industrial tiene que tener presentes los siguientes seis grupos de funciones:
1. Funciones técnicas: aquellas a través de las cuales se realiza la producción de bienes y servicios.
2. Funciones comerciales: la empresa necesita tanto saber producir eficientemente como comprar y vender bien.
3. Funciones financieras: es imprescindible una hábil gestión financiera con el fin de sacar el mayor provecho posible de las disponibilidades evitando aplicaciones imprudentes de capital.
4. Funciones de seguridad: protección de las personas y bienes de la compañía contra robos, inundaciones, etc.
5. Funciones contables: relacionadas con los inventarios, registros, balances, costos y estadísticas.
6. Funciones administrativas: las encargadas de coordinar y sincronizar las otras cinco funciones. Constituyen el objeto principal de estudio para Fayol, pues en su época aún están en pleno desarrollo y concreción.
Dentro de las funciones administrativas distingue:
- PLANEAR: anticipar el futuro y trazar el plan de acción.
- ORGANIZAR: mantener tanto la estructura material como social de la empresa.
- DIRIGIR: guiar y orientar al personal.
- COORDINAR: armonizar todos los actos y todos los esfuerzos colectivos.
- CONTROLAR: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.
Las funciones administrativas no son privativas de la alta dirección, sino que se reparten por toda la jerarquía de la empresa. Fayol afirma que la capacidad básica de las personas situadas en los niveles inferiores es la capacidad profesional característica de la empresa, mientras que la capacidad esencial de la alta dirección es la administrativa. Es decir, conforme se asciende en la escala jerárquica de la organización deben aumentar las funciones administrativas, mientras que si se desciende predominan las funciones técnicas.
Uno de los objetivos de los estudios de Henri Fayol -y de toda empresa- debe ser el conseguir mejores administradores a través de una enseñanza organizada de las técnicas de dirección.
Los seis bloques de funciones señalados se dan siempre en cualquier empresa, sea pequeña o grande, simple o compleja. A cada función corresponden capacidades específicas que deben poseer las personas que las vayan a desempeñar.
tambien podriamos decir que parte de las funciones de la administracion aparte de tener una buena planeacion,organizacion,coordinacion ,control,y el saber dirigir .consiste en tener una buena evaluacion de producto o servicio el cual cumpla la espectativas del consumidor o el comprador.
Me gustaMe gusta
1. Funciones técnicas: aquellas a través de las cuales se realiza la producción de bienes y servicios. No todas las empresas son de producción, muchas comercializan pero no son productos elaborados por las mismas, revenden. Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la puntualización, Fran.
Me gustaMe gusta
excelente
Me gustaMe gusta
En cuanto a las funciones tecnicas si se qusiera formular una lista de chequeo para valorar las funciones tecnicas y medir la eficacia de estas, que atributos o variables deberian ser consideradas en su concepto general?. Alguna Ayuda. Gracias
Me gustaMe gusta
EN CUANTO ALAS FUNCIONES FINANCIRAS QUIERO AGREGAR QUE ES IMPRENCINDIBLE EL USO Y MANEJO DE LOS CAPITALES ETC
Me gustaMe gusta
las funciones de fayol fueron 6 y esta bien explicable buena las respuestas
Me gustaMe gusta
ALGUIEN ME EXPLICA QUE ES LA FUNCION TECNICA
Me gustaMe gusta
ES LA FORMA O METODO DE COMO PRODUCIR MEJOR UN PRODUCTO O SERVICIO, Y QUIEN LO CONSUMA O LO USE SE SIENTA SASTIFACTORIO DEL MISMO.
Me gustaMe gusta
ES FUNDAMENTAL TENER PRESENTE ESTAS FUNCIONES YA QUE ES LA CLAVE DEL EXITO SALUDOS ADILA
Me gustaMe gusta
yanira
me guasa la idea henrifayol
excelente esta bien
Me gustaMe gusta
Pingback: Historia, cambios y evolución de la administración • GestioPolis
Está muy buena toda la información, me ha servido mucho para mi carrera (administracionón de empresas).
Me gustaMe gusta
Me alegro enormemente. Muchas gracias por comentarlo, anima mucho.
Me gustaMe gusta
si solo se priorizara 3 funciones basicas que toda empresa cumple cual seria ?
Me gustaMe gusta
Éste material está excelente!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, celebro que te guste y espero que te sirva.
Me gustaMe gusta
Las operativas cuales son
Me gustaMe gusta
Las seis funciones basicas es muy importante para nuestro desarrollo perro tambien deberiamos poner en practica para tener exito en la vida GRACIAS.
Me gustaMe gusta
Gracias esque me interesa el tema
Me gustaMe gusta
Gracias, Joselyn. Son funciones que H. Fayol identificó para el funcionamiento de las empresas hace más de 100 años. Sería forzar mucho aplicarlo hoy en día para la gestión de uno mismo. Se han descubierto otros caminos más eficaces para la autogestión.
Me gustaMe gusta
EXCELENTE MATERIAL, QUE SIRVE DE MUCHO SOPORTE DENTRO DE LA EMPRESA
Me gustaMe gusta
TODO EMPRESA TIENE QUE EXPENDIR SUS RECURSOS DE UNA MANERA QUE TODOS SU TRABAJADORES TENGA MAYOR EXITO EN SUS TRABJOS DE UNA FORMA EFICAZ EN TODO LO ADMINISTRATIVO EN GENERAL.
Me gustaMe gusta
Pingback: Historia, cambios y evolución de la administración - GestioPolis
Excelente información!! Me gustaría que presentaran información sobre diferenciación de productos y servios. Datos operativos prácticos para implementar!!
Me gustaMe gusta