Etiquetas

,

Como he puesto de manifiesto en entradas recientes, para quien no es un experto suele resultar complicado orientarse en la jungla de teorías del management. Ésa fue una de las razones que nos llevó a Roberto García Castro y a mí a elaborar una selección de autores y visiones de empresa que pueden considerarse emblemáticos, de manera que ayuden a tener referencias. Así surgió Los ciegos y el elefante, un breve libro en el que trazamos un recorrido histórico que nos lleva desde los comienzos de las ciencias de la Dirección con el taylorismo hasta las teorías actuales, pasando por la escuela humanista, el enfoque neoclásico o la dirección estratégica.

En esa obra hemos optado por ofrecer una visión panorámica de la evolución del pensamiento empresarial apostando por una cuidadosa –y siempre discutible- selección de autores. El resultado no pretende en absoluto ser exhaustivo, sino más bien representativo de las corrientes de pensamiento más significativas, con el fin de profundizar en sus aportaciones y evitar la exageración de sus diferencias. Consideramos que esto contribuye a fomentar el diálogo y el entendimiento entre las diversas visiones, de manera que sorteemos el peligro de encapsulamiento de cada una de ellas en su propia interpretación. En las próximas entradas iré desgranando lo fundamental del pensamiento de los autores seleccionados.

Anuncio publicitario