Etiquetas

, , ,

En los primeros brazeos este blog comencé a publicar algunas reseñas de novelas que me habían gustado. Pronto me di cuenta de que poco podía aportar en ese campo, habiendo tantas y tan buenas páginas de amantes de la literatura con conocimientos muy superiores a los míos. Por tanto, me pareció conveniente dedicar mi tiempo y mis entradas en el blog a otras cuestiones.
Sin embargo, entre los muchos regalos que me ha traído este casi terminado verano, hay algunas lecturas interesantes.
Aquí sólo voy a hacer mención a dos, muy diferentes, cuya lectura recomiendo vivamente.

The Power of Less: The 6 Essential Productivity Principals That Will Change Your LifeLa primera es de corte profesional-vital. Se trata del libro de Leo Babauta titulado The Power of Less (existe traducción castellana -supongo que de buena calidad- con el título: El poder de lo simple). El autor, que es un exitoso blogero (Zen habits), propone una metodología basada en 6 principios que ayudan a centrarse en lo importante y dejar de lado la enorme cantidad de tareas y reclamos que nos agobian y distraen de lo que verdaderamente nos interesa. La idea es hacer menos, pero llegar a más. Quizá las dos palabras que mejor lo resumen sean: SIMPLICIDAD y FOCO. Está plagado de sensatos e interesantes consejos prácticos. Nada que ver con la blandenguería y paternalismo de ciertas publicaciones de autoayuda.
 

La segunda es aún más práctica: Sally Nicholls, Esto no es justo (me gusta más el título original: Ways to live forever). Las reflexiones de un niño de once años sobre la vida y la muerte. Buenísima. Alguien tenía que encargarse de llevarla al cine, y me alegro de que sea Gustavo Ron, el director de Mia Sarah.

Anuncio publicitario